miércoles, 27 de noviembre de 2019
Usando una presentación
En la siguiente presentación, se encuentra un documento creado desde Power Point. Esta presentación fue creada con el fin de un trabajo práctico evualuativo en el área específica de Ciencias Sociales II.
El tema a desarrollar consistía en realizar una propuesta sobre alguna fecha patria, a nosotros nos tocó ''Juana Azurduy'', por lo que ésta presentación describe un resumen sobre su historia en la lucha contra la independencia y su contexto, sobre que rol tenía como mujer en esa época.
El tema a desarrollar consistía en realizar una propuesta sobre alguna fecha patria, a nosotros nos tocó ''Juana Azurduy'', por lo que ésta presentación describe un resumen sobre su historia en la lucha contra la independencia y su contexto, sobre que rol tenía como mujer en esa época.
Investigando el espacio Pinterest
La elección de esta infografía que utilice desde el Pinteres, fué porque obtiene información de las herramientas que se pueden utilizar en las TIC para tener en cuenta en mi trayectoria como futura docente.
Aún así, también para visualizar que tipos de herramientas podría utilizar en mis futuras planificaciones en los próximos años.

Elaborando un mapa mental
Realice este mapa mental para realizar el trabajo de campo de Taller III, en donde una de las consigas era realizar un organigrama de la institución a la cuál asistimos para realizar las prácticas.
La herramienta que utilice fue bubbls.us, allí me registré y me permitió realizar este mapa mental, que luego me permitió descargarlo como imágen, como pueden visualizar.
Aquí les dejo el link: https://bubbl.us/
La herramienta que utilice fue bubbls.us, allí me registré y me permitió realizar este mapa mental, que luego me permitió descargarlo como imágen, como pueden visualizar.
Aquí les dejo el link: https://bubbl.us/
Creando videos
El video que realice es sobre mi paso y experiencia sobre La Ciudad de los Niños, donde allí realicé mi experiencia por la Educación No Formal.
El objetivo de la propuesta de La Ciudad de los Niños es que la voz de las infancias sea escuchada, para impregnar con ella las políticas públicas.
Pensar la ciudad a la medida y de la forma en que lo hacen los chicos tiene como objetivos favorecer la convivencia urbana y la planificación del espacio público para el encuentro, el juego, la recuperación histórica de los barrios, edificios y lugares que nos pertenecen como rosarinos. Esto implica aceptar la diversidad y es garantía para proyectar una Rosario múltiple, democrática, apta para vivir y convivir. Se trata de un compromiso que tomando el impulso de los niños nos atañe a todos.
https://www.youtube.com/watch?v=i0g725Ejpg0
El objetivo de la propuesta de La Ciudad de los Niños es que la voz de las infancias sea escuchada, para impregnar con ella las políticas públicas.
Pensar la ciudad a la medida y de la forma en que lo hacen los chicos tiene como objetivos favorecer la convivencia urbana y la planificación del espacio público para el encuentro, el juego, la recuperación histórica de los barrios, edificios y lugares que nos pertenecen como rosarinos. Esto implica aceptar la diversidad y es garantía para proyectar una Rosario múltiple, democrática, apta para vivir y convivir. Se trata de un compromiso que tomando el impulso de los niños nos atañe a todos.
martes, 5 de noviembre de 2019
Analizando un software educativo
El software que utilice es Sweet Home 3D es una aplicación libre de diseño de interiores que te
ayuda a colocar tu mobiliario en un plano 2D de la casa, con una vista
previa 3D.
Este programa está dirigido a personas que quieren diseñar interiores con rapidez, si trabajan en ello o si sólo quieren rediseñar su casa. Numerosas guías visuales le ayudan a sacar el plano de su casa y el diseño de muebles. Usted puede dibujar las paredes de sus habitaciones a partir de la imagen de un plano existente y, a continuación, arrastrar y colocar los muebles en el plano a partir de un catálogo organizado por categorías. Cada cambio en el plano 2D es a la vez actualizado en la vista 3D, para mostrar una representación realista en su diseño.
A continuación le explicaremos cómo crear una casa con Sweet Home 3.
Cada ventana de Sweet Home 3D edita el diseño interior de la casa y se divide en cuatro paneles ajustables en tamaño, con una barra de herramientas en su parte superior, como se muestra en la figura 2.
Este programa está dirigido a personas que quieren diseñar interiores con rapidez, si trabajan en ello o si sólo quieren rediseñar su casa. Numerosas guías visuales le ayudan a sacar el plano de su casa y el diseño de muebles. Usted puede dibujar las paredes de sus habitaciones a partir de la imagen de un plano existente y, a continuación, arrastrar y colocar los muebles en el plano a partir de un catálogo organizado por categorías. Cada cambio en el plano 2D es a la vez actualizado en la vista 3D, para mostrar una representación realista en su diseño.
A continuación le explicaremos cómo crear una casa con Sweet Home 3.
Cada ventana de Sweet Home 3D edita el diseño interior de la casa y se divide en cuatro paneles ajustables en tamaño, con una barra de herramientas en su parte superior, como se muestra en la figura 2.
Todas las modificaciones realizadas en el hogar plan se pueden deshacer / rehacer haciendo clic en los botones Deshacer y Rehacer en la barra de herramientas. No dude en probar las distintas operaciones propuestas por el programa. |
1 | El Catálogo de Mobiliario Este catálogo, organizado por categorías, contiene todos los muebles y objetos que se podrán añadir al diseño de su casa. Puede mostrar los muebles de una categoría haciendo clic en el triángulo al lado de su nombre. |
3 | El Plano de la Casa Este panel muestra su casa vista desde la parte superior y una rejilla rodeada de reglas. Usted dibuja las paredes de su casa con el ratón en este panel y dispone el diseño de su mobiliario en él. |
![]() |
|||
2 | La Lista de Mobiliario de su Casa Esta lista contiene los muebles de su casa, donde se muestran su nombre, tamaño y otras características. Puede ordenarse haciendo clic en cada título de la columna. |
4 | La Vista 3D de la Casa Este panel muestra su casa en 3 dimensiones. Usted puede ver su casa en este panel, ya sea desde la parte superior, o desde un punto de vista virtual de visitante. |
![]() |
|||
Cada panel puede ser seleccionado, y algunas operaciones dependerán del panel que se seleccionó, reconocible por el rectángulo de color que lo rodea, por ejemplo, el plano de la casa tienen la selección en la figura 2. Para seleccionar otro panel, Presiona Tabulador, o haga clic en el panel que desea seleccionar. | |||
![]() |
Una vez diseñada su casa, puede imprimir con los menús Archivo > Imprimir...
o Archivo > Imprimir a PDF, y puede ver la presentación preliminar del resultado con el menú Archivo > Vista preliminar.
De forma predeterminada, Sweet Home 3D imprime la lista de mobiliario,
el plano actual y la vista 3D de la casa, usando por defecto el tamaño
del papel, márgenes y orientación.
Este sofware puede ser utilizado por los chicos de 7mo grado, para una secuencia didáctica de matemáticas, con el objetivos de trabajar medidas, longitudes, superficie, planos. Teniendo en cuenta su utilización a través de la realización del plano de la escuela, teniendo acceso de el, podremos sacar las superficies los metros y las longitudes. Los chicos a través de la TIC deberan realizar el plano de la escuela a través del software Sweet Home 3D. En el caso de que no tengamos acceso a ninguna computadoras, la docente realizará el plano de la escuela con el sofware mencionado y se imprimira el documento. A través de allí se expondra en clases y se sugeriran acividades a realizar.
Me parece interasante que a través de este sofware pueda llevarse a cabo de una manera mas práctica y dinámica las clases que se vuelven monótonas trabajando con medidas, superficies, ángulos, etc.
Es una buena propuesta de trabajo para que los niños/as puedan tener acceso a otro conocimiento a través de las TIC.
Se puede
Suscribirse a:
Entradas (Atom)